Orlando Letelier, militante socialista, en 1971 fue nombrado embajador de Chile en Estados Unidos, tocándole la delicada misión de representar las decisiones del gobierno de la Unidad Popular, en cuanto a las transformaciones económicas, políticas y sociales de gran envergadura, como la nacionalización del cobre.
En 1973, fue designado por Salvador Allende como ministro, sucesivamente, en las carteras de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa Nacional.
Una vez iniciado el golpe de Estado igual que otros funcionarios de Gobierno de la Unidad Popular, Letelier fue torturado y detenido.
Su primer lugar de presidio fue el campo de prisioneros de Isla Dawson, al año siguiente fue trasladado a Santiago y recluido junto a 8 prisioneros más en la Academia de Guerra Aérea. Finalmente, todo el grupo de prisioneros de Isla Dawson fue enviado a Ritoque, balneario popular construido por Salvador Allende, transformado por la dictadura en campo de concentración.
Tiempo después, fue finalmente liberado y enviado al exilio en Venezuela.
Meses más tarde, junto a su familia, viaja a Estados Unidos para integrarse al Instituto de Estudios Políticos (Washington), desde donde denunció las violaciones a los Derechos Humanos que se cometían en Chile y criticó el modelo y las transformaciones económicas que comenzó a implementar la dictadura.
25 días antes de su asesinato, publicaba un ensayo titulado “Los Chicago Boys en Chile. ‘Libertad económica y represión política’: dos caras de un mismo modelo”.
Allí, en Washington, Orlando Letelier encontró la muerte tras un atentado: una bomba puesta en su automóvil terminó con la vida de él y su compañera de trabajo, Ronni Moffit.
El ataque fue perpetrado por la DINA el 21 de septiembre de 1976.
Fuentes.
https://web.museodelamemoria.cl/informate/en-memoria-de-orlando-letelier-del-solar-1932-1976/
https://www.ciperchile.cl/2016/09/12/orlando-letelier-el-que-lo-advirtio/